Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como terror

La mujer del pechiche

C uenta la leyenda que en la ciudad de Naranjal (en ese entonces parroquia de Guayaquil) más o menos a mediados del siglo XIX, las pobladores eran en su mayoría agricultores y las mujeres se dedicaban al oficio de la casa y los hijos. En la esquina de lo que hoy son las calles Sucre y Rocafuerte, vivía una familia de apellido Medina, la misma que estaba conformada por una señora entrada en años, una muchacha de buen parecer (nieta de la señora) y un señor de mediana edad que acostumbraba a beber alcohol en cantidades industriales. La casa en la que habitaba la familia Medina era una típica construcción pobre de la época: casa alta de madera, en la parte de abajo se criaban animales,   la cubierta era de bijao y un enorme árbol de pechiche junto a la vivienda. Se dice que la muchacha salía a eso de las 11 de la noche a esperar junto al árbol de pechiche a un joven que la cortejaba en secreto sin que supiera su abuela, pero un día desafortunado, la abuela ...

El grito y la luna de sangre

C orría una noche de invierno,   para ser exactos del 1 de agosto del 2013, las nubes convulsas arrastradas de un lado hacia el otro sobre la cordillera sur de la serranía ecuatoriana por vientos reacios y el tono rojizo del firmamento presagiaban una inminente lluvia, pero el posible chaparrón no detenía a   los pobladores del recinto “El Grito” que armados   de machetes, azadones y escopetas estaban arremolinados en torno al tanque de agua potable elevado que abastecía a las no más de 40 viviendas que formaban el caserío, cuya estructura metálica se erigía   junto al imponente higuerón en donde “El pequeño hombre” (como le llamaban los gritorianos)   fue avistado por última vez la noche anterior, cuando ocurrió el   incidente. El incidente  Clara, la muchacha cuasi quinceañera con una larga y lacia cabellera oscura como el ébano que se desplaza sobre su curvilínea y delicada espalda para culminar sobre una cintura diminuta la cu...