Lo popular-masivo y las mediaciones
Jesús Martin Barbero, teórico español, propone la teoría de la mediación la cual es lo que está en medio de los extremos, en referencia a los medios de comunicación y la gente. Él manifiesta que cuando los signos se vuelven símbolos entonces aparece la mediación. La mediación rompe el dualismo, es decir; ese fanatismo por elegir los extremos. Por ejemplo: No se puede asociar industria con capitalismo, ni socialismo con repartición equitativa de la riqueza. Barbero aduce que “la estética de las artes no coincide con la gran mayoría de las personas.”, por lo que él necesitaba encontrar algo en el centro: La mediación. Comúnmente la opinión generalizada confunde lo popular con lo masivo, pero lo popular es lo que pertenece al pueblo (folclor) y lo masivo es aquello que es consumido por toda la sociedad sin distinciones. Por ejemplo: El Estado crea un producto masivo a partir de lo popular (como el sentido de pertenencia a una nacionalidad). Esto le tomó a Barbero una investigación ...